
Respecto a este último
tópico, Castilla señaló que en este aspecto existe la necesidad de que los países cooperen, especialmente, en
temas productivos e intercambio de experiencias para políticas que añadan mayor
valor agregado a la producción nacional.
El titular de Economía
manifestó que se ve al APEC como un centro de gravedad que va a sustentar el
crecimiento futuro y esto se basa no solamente en ampliar el comercio y las
inversiones de las 21 economías más dinámicas del mundo, entre las que se
encuentran Estados Unidos, China, Japón, Chile, México y Perú, sino en “ir más
allá del intercambio comercial e inversión.
Los miembros de APEC
advirtieron que la crisis de Europa está “afectando al crecimiento” de la
región, que representa el 57 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI)
mundial y el 48 por ciento del comercio internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario