LA DIVINA
COMEDIA
Dante
Alighieri
EL INFIERNO
Tercer círculo
(Fragmento)
Dante guiado por Virgilio se
encuentra en el tercer círculo donde se castiga a los glotones, cuya pena
consiste en estar metidos en el fango, atormentados al mismo tiempo por una
fortísima lluvia mezclada de granizo y guardados por el Cancerbero que ladrando
con sus tres fauces los irrita y aflige continuamente.

Cuando nos descubrió Cerbero, el gran gusano abrió
sus bocas, mostrándonos los dientes; y agitábase en todos sus miembros.
Entonces mi Guía extendió las manos cogió la tierra y la arrojó a puñados en
las fauces ávidas de la fiera. Y del mismo modo que un perro se deshace
ladrando y se apacigua cuando muerde su presa, ocupado tan sólo en devorarla,
así también el demonio Cerbero cerró sus impuras bocas, cuyos ladridos aturdían
de tal modo a las almas, que quisieran ser sordas.
Pasamos por encima de las sombras derribadas por la
incesante lluvia, poniendo nuestros pies sobre su nada en apariencia de
hombres. Todas yacían por el suelo, excepto una que viéndonos pasar, se levantó
prestamente para sentarse.
- ¡Oh!, tú, que has venido a este
infierno, me dijo, reconóceme si puedes. Tú fuiste hecho, antes que yo
deshecho-. Y yo le contesté: -El estado en que te veo es quizá causa de que no
me acuerde de ti; me parece que no te he visto nunca. Pero dime, ¿quién eres
tú, que a tan triste lugar has sido
conducido, y condenado a un suplicio que, si hay otro mayor, no será por cierto
tan desagradable?- Tu ciudad, me respondió él, en la que la envidia colma ya la
medida, me vio en su seno en vida más serena. Vosotros los habitantes de ella,
me llamasteis Ciacco (puerco). Por el reprensible pecado de la gula, me veo,
como ves, sufriendo esta lluvia. Yo nosoy aquí la única alma triste; todas las
demás están condenadas a igual pena por la misma causa- Y no pronunció una
palabra más.
Dante Alighieri (Florencia, 29 de mayo de 1265-Rávena,
14 de setiembre de 1321). La Divina Comedia, obra que representa la transición
del pensamiento medieval al renacentista, es considerada una obra maestra de la literatura italiana
y universal.
Rincón literario de URPI para
los que inspiran sus acciones en la lectura.
Boletín virtual de los sábados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario