
Uno de los lugares que se presenta como un atractivo,
que reúne todos estos requisitos, es la región Lambayeque con su capital
Chiclayo, llamada la “capital de la amistad, la cultura y el turismo”, ubicada
al noroeste de la capital de la República (Foto: D.R.)
La
Municipalidad Provincial de Chiclayo
Santa María Catedral
La iglesia matriz de Chiclayo, denominada “Santa María Catedral” se encuentra en el parque principal de la ciudad, el estilo de su construcción es neo clásico y su edificación data de los años 1869-1871 y 1928-1956, según planos elaborados por Gustave Eiffel.
El Paseo de las Musas
A unas
seis cuadras del parque principal se encuentra el Paseo de las Musas, donde
encontramos a las nueve musas de la mitología griega: Euterpe (musa de la
música) , Polimnia (creadora de la poesía lírica, la retórica y la
declamación), Melpómene (musa de la tragedia), Tertisícorde (musa del bello
canto coral y conocida por su expresivo y rítmico baile), Erato (presidía la
poesía lírica y erótica), Clío (representa la historia), Calíope (musa de la
poesía épica y de la elocuencia), Talía (creadora de la comedia) y Uranie (musa
de la astronomía y del estudio de las cosas celestes).
Este
conjunto escultórico, creación del artista Celendino Miguel Ángel Díaz , recibe
la afluencia de gran número de personas, especialmente en horas de la tarde y
de la noche.
Tumbas Reales,
museo Brünning, el Señor de Sicán y Túcume
En Lambayeque, lugares de visita obligados son las Tumbas
Reales del Señor de Sipán, el museo Brünning, Túcume en el distrito del mismo nombre, el
valle de las pirámides que
pertenecen a la cultura Mochica que floreció entre los siglos I y VII d.C.
En 1987 se descubrieron las famosas Tumbas Reales de
Sipán en la actual provincia de Lambayeque.
En la provincia de Ferreñafe, se encuentra el Museo de Sicán que da cuenta de la cultura Lambayeque, también llamada Sicán, que se desarrolló entre los siglos VIII y XIV d.C. Esta cultura, que se extendió por la región Lambayeque, surgió al caer en decadencia la cultura Mochica (Fotos: Cecilia Valderrama Puertas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario