Estos días cercanos a fin de año, numerosas personas
están haciendo planes para viajar y disfrutar de la mejor manera posible el
advenimiento del nuevo año y la partida del actual.
Si has pensado en hacer una visita al norte chico, URP Consultores te sugiere el siguiente
rol de visitas que estamos seguramente considerarás sugestivo.
El
castillo de Chancay

A la muerte de su esposo, Consuelo Amat decidió
construir allí un Castillo que honrara la memoria de su fallecido consorte.
El Castillo de estilo medieval, propiedad de Juan
Barreto Boggio, frente al cual se encuentra hundida la fragata Chile La
Covadonga, se ha convertido en un centro turístico importante, ubicado a una
hora de Lima.
La
ciudadela de Rúpac

Perteneciente a la cultura pre inca Atavillos es un
conjunto arquitectónico con techos abovedados y sólidos, con edificaciones en
piedra que llegan hasta los 10 metros del atura.
La cultura Atavillos ejerció dominio, durante los
900 y 1400 d.C., sobre la cuenca del río
Chancay y sus actividades principales fueron la siembra del maíz, así como la
crianza de auquénidos y cuyes.
Por su ubicación estratégica, sobre los 3 mil 400
metros sobre el nivel del mar, a Rúpac se le compara con Machu Picchu, además
de estar hecha completamente de piedra y su estado de conservación.
Caral, la civilización más antigua de
América

La ciudad de Caral habría sido concebida como un
calendario; cada edificio público estaba construido en relación con determinada
posición astral, representado por una deidad. En los edificios públicos se
realizaban actividades multifuncionales durante las festividades establecidas
en su calendario anual (remodelaciones arquitectónicas, limpieza y conservación
de canales, manufacturas diversas, ferias y ritos).
La
fortaleza de Paramonga

Este monumento es considerado como perteneciente a las
culturas Chimú/Inca (1440 a 1532 d.C.)
Fotos: D.R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario