.jpg)
Esta
situación de haber logrado récords de inversión, que comparten también Brasil,
Chile, Colombia y Uruguay, se debe, a consideración del economista Jorge González
Izquierdo, que las inversiones huyen de los países desarrollados y se vienen a
lo mercados emergentes, como algo natural.
Por otra
parte, América Central los ingresos que percibió por inversión extranjera
directa (IED) aumentaron 36 por ciento respecto al 2010, en tanto en el Caribe
subieron el 20 por ciento.
De
acuerdo a la CEPAL, América Latina y el
Caribe recibieron durante el 2011 por IED US$ 153.448 millones, suma que
significa el 10 por ciento de los flujos mundiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario