
El “Chema” relata, en un artículo publicado
por la revista El Dominical del diario El Comercio, que la idea de la película
nació en 1995, cuando viajó por primera vez a una zona asháninka de la selva
central.
“Llegué a la localidad de Puerto Ocopa, una
especie de puerto natural donde conocí varias historias de nativos que se
habían enfrentado a Sendero Luminoso. En ese momento, escribe, todavía no había pensado qué hacer.
Con el tiempo fui conociendo más historias.
Por alguna y otra razón, me puse en contacto con esta localidad de la selva
central, los padres franciscanos y con una organización que trabaja con los
indígenas amazónicos: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica
(CAAP).
Finalmente, expresa, esta experiencia tomó la
forma de una historia que era la base de un guión. Fue así que, el año 2007, se
comenzó a filmar “Asháninka”.
La historia del documental muestra el traslado
forzado de poblaciones asháninkas y las matanzas que contra éstas perpetró
Sendero Luminoso (Foto: perupacha.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario