
Ollanta destacó el
compromiso de los efectivos de la Marina por la defensa de la seguridad
territorial, la lucha contra el terrorismo y el desarrollo del país. Sin
embargo, señaló que el trabajo de la pacificación no es fácil y muchas veces es
incomprendido, debido a las difíciles condiciones que gobiernos anteriores
dejaron a las Fuerzas Armadas.
Al respecto, trajo a la memoria la década de los 90 que, según aseveró,
fue la década más dura y nefasta para la Armada porque los políticos quisieron
corromperla, sin respetar la meritocracia y los valores, “mancillando la
memoria del almirante Miguel Grau”. Por eso es importante reforzar el carácter
no deliberante de la Armada y “no permitir que intereses particulares se
vuelvan a infiltrar en ella”, recalcó.
A su vez, el comandante general de la Marina, almirante Carlos Tejada,
hizo hincapié en el compromiso de las Fuerzas Armadas de luchar contra el
terrorismo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario