Superando todas las
expectativas, más de tres mil personas se
inscribieron en el II Congreso Internacional y X Congreso Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe que se desarrolla en la ciudad de
Abancay, del 5 al 7 de diciembre.
Esta convocatoria sin precedentes, muestra el interés que ha cobrado
en los últimos años la educación de los niños y niñas que hablan una
lengua originaria y pertenecen a un pueblo indígena, en los docentes,
especialistas, investigadores y autoridades locales y regionales.
La política implementada por el Ministerio de Educación para atender a
esta población, ha generado algunos avances que contribuirán a ofrecer
un mejor servicio en las escuelas interculturales bilingües, con
pertinencia cultural y lingüística.
El Instituto de Educación Superior Pedagógico "La Salle" es la sede en
donde se da curso a las exposiciones con la participación de docentes
bilingües, investigadores, especialistas, dirigentes indígenas y no
indígenas de diferentes lugares y culturas del país y de
Latinoamérica.
“Es un derecho de los estudiantes indígenas recibir una educación
intercultural bilingüe y un deber de los docentes el ofrecerles
aprendizajes en su lengua materna que recojan los conocimientos
culturales de sus pueblos”, sostuvo un maestro ashaninka.
Avances de la EIB
En los últimos dos años, el Perú ha logrado avances significativos en
la generación de condiciones para aplicar una política de Educación
intercultural bilingüe (EIB) de calidad en beneficio de los niños y
niñas pertenecientes a un pueblo originario.
La identificación y registro de escuelas EIB, el registro de docentes
bilingües, la puesta en marcha de una propuesta pedagógica de EIB, así
como herramientas e instrumentos para el trabajo de los maestros y
materiales educativos entre textos, cuadernos de trabajo en lengua
originaria.
Apurímac cuenta con 1,978 instituciones que deben ofrecer una
educación intercultural bilingüe a más de 104 mil estudiantes que
hablan el quechua como primera o segunda lengua.
El Minedu a través de la Dirección General de Educación Intercultural
Bilingüe y Rural ha fortalecido su trabajo con los pueblos andinos y
amazónicos para normalizar las lenguas originarias con miras a la
producción de materiales y textos educativos que plasmen la cultura,
cosmovisión, costumbres e historia de estos pueblos.
Hasta el momento en nuestro país se han identificado 47 lenguas
originarias (cuatro andinas y 43 amazónicas), de las cuales veinte ya
cuentan con alfabetos normalizados y cinco están camino a ser
consensuadas entre sus propios hablantes.
La actividad es organizada por el Gobierno Regional de Apurímac,
Dirección Regional de Educación, MINEDU, IESP La Salle, las
organizaciones TARPURISUNCHIS, UNICEF, Save the Children, Kallpa,
Saywa, Paz y Esperanza, Escuela de Formación Artística Chabuca Granda,
Unamba, entre otras (Fuente: Jorge Arboccó, Paz y Esperanza).
inscribieron en el II Congreso Internacional y X Congreso Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe que se desarrolla en la ciudad de
Abancay, del 5 al 7 de diciembre.
Esta convocatoria sin precedentes, muestra el interés que ha cobrado
en los últimos años la educación de los niños y niñas que hablan una
lengua originaria y pertenecen a un pueblo indígena, en los docentes,
especialistas, investigadores y autoridades locales y regionales.
La política implementada por el Ministerio de Educación para atender a
esta población, ha generado algunos avances que contribuirán a ofrecer
un mejor servicio en las escuelas interculturales bilingües, con
pertinencia cultural y lingüística.
El Instituto de Educación Superior Pedagógico "La Salle" es la sede en
donde se da curso a las exposiciones con la participación de docentes
bilingües, investigadores, especialistas, dirigentes indígenas y no
indígenas de diferentes lugares y culturas del país y de
Latinoamérica.
“Es un derecho de los estudiantes indígenas recibir una educación
intercultural bilingüe y un deber de los docentes el ofrecerles
aprendizajes en su lengua materna que recojan los conocimientos
culturales de sus pueblos”, sostuvo un maestro ashaninka.
Avances de la EIB
En los últimos dos años, el Perú ha logrado avances significativos en
la generación de condiciones para aplicar una política de Educación
intercultural bilingüe (EIB) de calidad en beneficio de los niños y
niñas pertenecientes a un pueblo originario.
La identificación y registro de escuelas EIB, el registro de docentes
bilingües, la puesta en marcha de una propuesta pedagógica de EIB, así
como herramientas e instrumentos para el trabajo de los maestros y
materiales educativos entre textos, cuadernos de trabajo en lengua
originaria.
Apurímac cuenta con 1,978 instituciones que deben ofrecer una
educación intercultural bilingüe a más de 104 mil estudiantes que
hablan el quechua como primera o segunda lengua.
El Minedu a través de la Dirección General de Educación Intercultural
Bilingüe y Rural ha fortalecido su trabajo con los pueblos andinos y
amazónicos para normalizar las lenguas originarias con miras a la
producción de materiales y textos educativos que plasmen la cultura,
cosmovisión, costumbres e historia de estos pueblos.
Hasta el momento en nuestro país se han identificado 47 lenguas
originarias (cuatro andinas y 43 amazónicas), de las cuales veinte ya
cuentan con alfabetos normalizados y cinco están camino a ser
consensuadas entre sus propios hablantes.
La actividad es organizada por el Gobierno Regional de Apurímac,
Dirección Regional de Educación, MINEDU, IESP La Salle, las
organizaciones TARPURISUNCHIS, UNICEF, Save the Children, Kallpa,
Saywa, Paz y Esperanza, Escuela de Formación Artística Chabuca Granda,
Unamba, entre otras (Fuente: Jorge Arboccó, Paz y Esperanza).
No hay comentarios:
Publicar un comentario