
El foro mostrará, indicaron representantes de la SOCLA, que frente al gran “argumento”
que se utiliza para promover las semillas transgénicas que es el que
necesitamos alimentar a 9 mil millones de habitantes en las próximas décadas y
que eso sólo es posible con semillas transgénicas más productivas, está la
alternativa de la agroecología que, sin apoyo estatal y sin políticas de
promoción, juega un importante rol en la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos.
Según los
organizadores del Congreso, en
el mundo hay aproximadamente 1,500 millones de campesinos que ocupan unas 380
millones de fincas, en el 20 por ciento de las tierras. Lo loable es que producen el
50 por ciento de los alimentos que se
están consumiendo en este momento en el mundo. La agricultura industrial
solamente produce 30por ciento de los alimentos en el 80 por ciento del área
agrícola. De esos millones de campesinos, 50 por ciento practican la
agroecología y están produciendo el 25 por ciento de la comida del mundo, en un
10 por ciento de las tierras agrarias.
Con el desarrollo de las políticas
agrarias y rurales adecuadas lo podremos lograr. La Agroecología si puede
alimentar al mundo, enfrentar adecuadamente el cambio climático, ayudar a superar
la pobreza y darnos alimentos sanos y nutritivos a 9 mil o 10 mil millones de
persona, aseguran los promotores del certamen agroecológico.
Entre los expositores invitados están
confirmados los fundadores de la ciencia agroecológica a nivel mundial, entre
otros: Miguel A. Altieri (profesor de
la Universidad de California, Berkeley), Fernando Funes (agroecólogo cubano) y Clara
Nicholls (coordinador del doctorado latinoamericano de agroecología). Fuente: SOCLA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario