
Carmen Masías explicó que
con el mencionado acuerdo el Estado ha logrado ingresar a una de las áreas con
mayor presencia del narcotráfico y producción cocalera del territorio nacional,
pero que ahora existe una enorme voluntad de cambio, no sólo del Gobierno para
atender las necesidades de la zona, sino de la propia población por salir de la
economía cocalera.
Señaló que el Estado realizará todos los esfuerzos
para llevar al valle del Monzón todos los programas sociales del Ejecutivo,
tales como infraestructura y apoyo para el desarrollo alternativo a la cocas,
con productos como el café y el cacao.
La titular de DEVIDA manifestó que el plan que se
ejecutará en el valle del Monzón contempla tres fases, la primera de las cuales
ya se está ejecutando, mientras la segunda, que se inicia el 15 de febrero,
contempla el desarrollo de capacidades de productividad (Fuente: Andina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario