
Ban Ki-Moon
dijo que esa dedicación es significativa, porque en los primeros mil días de
vida del niño es importante contar con
buenos niveles de nutrición para
permitirle desarrollar capacidades físicas y mentales, óptimas en el futuro.
El Secretario
General de la ONU afirmó que la participación de Nadine Heredia es importante
porque se encuentra comprometida con la nutrición infantil. De hecho, señaló,
el Perú ha incorporado el consumo de la quinua en los desayunos escolares con
el objetivo de reforzar la nutrición de los niños.
Ban
Ki-Moon relievó el rol de la quinua que se ha convertido en un producto de
proyección en la lucha contra el hambre y el combate a la desnutrición
infantil.

El canciller de la República, Rafael Roncagliolo, en
su intervención en la ceremonia de lanzamiento del Año Internacional de la Quinua,
puso al servicio de la comunidad internacional para contribuir a la
alimentación y a la superación del hambre y la pobreza en el mundo.

El
gobierno del presidente Ollanta Humana y el Perú se suman con entusiasmo a este
lanzamiento que constituye la reivindicación de este grano de oro, así como un
reconocimiento a los pueblos andinos y a la mujer andina, declaró el Premier.
Recalcó
que la reivindicación de la quinua se realiza justo cuando América del Sur se
proyecta al mundo como un “actor internacional relevante” y este grano andino,
anotó, simboliza “la vocación de integración de los países sudamericanos”.
El
Premier agradeció, en nombre del Perú, la designación de la primera dama de la
nación, Nadine Heredia, como Embajadora Especial, que, aseguró, ilustra y ratifica el compromiso
peruano con esta importante iniciativa (Fuente Andina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario